viernes, 28 de enero de 2011

LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

DEPARTAMENTO: Córdoba
MUNICIPIO: Sahagún
E-MAIL: milewe@hotmail.com
DOCENTE: Milena Buelvas
INSTITUCIÓN: Normal Superior Lacides Iriarte.
ÁREA: Tecnología e Informatica.


LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS




Logro: Reconocer la importancia que tienen los sistemas tecnológicos y la función que cumple cada uno de los elementos que lo componen.

Competencia El estudiante estara en capacidad de analizar los elementos que conforman un sistema de un artefacto tecnologico, plasmandolo en diapositivas.

Palabras claves: Sistema, estructura, componentes, funcionamiento.

Situacion de aprendizaje
Lee el siguiente cuento.

El niño del no y el agua
Érase una vez un muchacho muy, muy desobediente al que su familia llamaba "el niño del No", porque cada vez que le ordenaban hacer algo, él hacía lo contrario. Si le decían que se levantara, él se quedaba en la cama. Si le decían que se vistiera, él se quedaba en pijama. Así una cosa tras otra y por eso su familia acabó olvidando su verdadero nombre y siempre se referían a él como "el niño del No". Se pasaba las horas viendo la televisión o delante de su ordenador y no respetaba ni a nadie ni a nada. Por ejemplo: si iba al baño, dejaba la luz encendida, y cuando le decían que la apagara él respondía: "ahora, ahora", pero no se movía del asiento. Si abría la nevera, la dejaba abierta y, cuando le decían que la cerrara, él respondía: "ahora, ahora", pero no se movía del asiento. Siempre hacía lo contrario.
Un día de esos en los que tienes la sensación de que va a ocurrir algo mágico "el niño del No" abrió el grifo del lavabo para lavarse la manos, pues las tenía pringadas de chocolate y se fue al salón a ver la tele, dejando el grifo abierto. Su madre, al oír caer el agua desde la cocina, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Su padre, al oír caer el agua desde su despacho, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió: "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Su abuelo, al oír caer el agua desde su cuarto, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió: "ahora, ahora" y siguió viendo la tele.
Al cabo de un buen rato, "el niño del No" sintió sed y gritó desde el sillón: "mamá, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Entonces gritó: "papá, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Entonces gritó: "abuelo, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Refunfuñando, se levantó para beber un vaso de agua pero, cual fue su sorpresa cuando, al abrir el grifo, no cayó ni una gota.
"¿Dónde está el agua?", se preguntó, y empezó a buscarla por todas partes. La buscó en los cajones y en los armarios, en las habitaciones y debajo de las camas, buscó en el trastero y hasta miró por la ventana por si el agua se había ido de paseo. Entonces pensó: "grifo tonto, seguro que se ha atascado", y metió uno de sus dedos en el grifo para comprobarlo. Y en aquel momento, desde el dedo que tenía dentro del grifo hasta los dedos de los pies, "el niño del No" se convirtió en una gota de agua y se coló por el desagüe.
Mientras se deslizaba por las tuberías como si bajara por un enorme tobogán "el niño del No" gritaba "¡que no sé nadar!” Y estuvo cayendo y cayendo hasta llegar a un río subterráneo. Allí se encontró con otras gotas que le miraban raro. Él decía: "¿qué miráis?", y las gotas respondían "glub, glub". Sin saber hasta dónde iba, recorrió junto a las otras gotas el camino del río subterráneo hasta llegar a una laguna, donde millones de gotas esperaban.
"¿Qué hacéis aquí?" - preguntó "el niño del no". Y las gotas respondían: "Glub, glub". Una gota que hablaba el lenguaje de los niños, se acercó y le dijo:
- "Vamos a crear electricidad".
- "¿Para qué?", preguntó el niño.
- "Para muchas cosas", respondió la gota. "Para que tengas luz en tu casa, para que los electrodomésticos, como la nevera o la lavadora funcionen... ¿Quieres ayudarnos? Ninguna gota sobra".
Y "el niño del no", para no variar, contestó: "no. Prefiero irme a mi casa a jugar con el ordenador". "Pues para eso hace falta electricidad", le explicó la gota.
De repente, una gota que parecía mandar más que las otras gotas, dio la orden y todas las gotas se prepararon para crear energía. Como si fueran una sola, se abalanzaron contra una pared, formando montañas de espuma, mientras el niño del no las observaba desde atrás. Miraba cómo trabajaban juntas, cómo sudaban la gota gorda para que él pudiera tener electricidad en su casa y recordó lo que le había dicho la gota que hablaba el idioma de los niños: "ninguna gota sobra". Y sintió por dentro algo que sólo se puede sentir en uno de esos días en que algo mágico puede ocurrir: sintió la necesidad de ayudar. Y se unió al resto de las gotas para crear energía.
Cuando hubo terminado, se coló por una cañería y regresó nuevamente al grifo de su casa y se transformó en niño nuevamente. Dio muchos besos y abrazos a sus padres y abuelo y, aunque ellos no creyeron su historia, comprobaron que algo había cambiado, porque si le pedían que pagara la luz, en lugar de decir "ahora, ahora...", decía "ahorra, ahorra..." y la apagaba corriendo, pues había comprendido la importancia de ahorrar energía y el enorme esfuerzo que suponía crearla. Y con el tiempo dejaron de llamarle "el niño del no" y recuperó su nombre.
Paco Ríos
http://www.guiadelnino.com/ocio/cuentos-infantiles/6-cuentos-para-salvar-el-plane
Luego de leer el cuento escribe en tu cuaderno el nombre del cuento, deja un espacio para que en el tiempo libre hagas un dibujo referente al cuento.

Ahora respode las siguientes preguntas:

¿Cuál es el nombre del cuento?


¿Qué mensaje te deja el cuento?


¿Qué artefactos tecnológicos menciona el cuento?


¿Qué es para ti un sistema tecnológico?.



QUE BIEN !! TUS RESPUESTAS SON IMPORTANTES

TAREA..........Negrita
Consulta en la siguiente pagina de internet: Haz clik http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php y escribe un concepto de Sistema.

Luego realiza este esquema en el cuaderno.






Lee detenidamente el siguiente texto:

Análisis de sistema
Todo producto tecnológico puede ser analizado como un sistema. De esta manera, es más sencillo comprender cómo funciona, por ejemplo, cualquier electrodoméstico, sin necesidad de estudiar con detalle todos los componentes que lo forman.
















Para analizar un sistema, se deben realizar distintas tareas.



  • Reconocer el sistema y separarlo de otros cercanos, es decir, establecer sus límites.




      • Describir sus partes y la forma de cada una de ellas(estructura y componentes)


      • Determinar la función de cada parte y la función general.


      • Relacionar la función con la forma de las piezas (funcionamiento)


      • Establecer las relaciones posibles entre sus componentes.Identificar si esas relaciones son físicas o de información.


      • Reconocer qué entra al sistema (entrada o input),qué ocurre dentro del sistema (Proceso interno) y qué sale del sistema(salida o outpt)



Que Bien! Leer es importante para entender


Ahora dar clik en esta pagina de internet y escribe el analisis de la batidora.
http://tecnonormal.blogspot.com/2010/07/los-sistemas-tecnologicos.html


ACTIVIDAD EN CASA


1. Tomar un producto tecnológico que tengan en sus casas como un sistema y realizarle un análisis para determinar como funciona.


2. Elabora una diapositiva e ilustrala con lo que analizaste del artefacto tecnologico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario